En Postparto nuestras áreas de atención
REHABILITACIÓN PISO PÉLVICO

La Kinesiología enfocada en el área de Piso Pélvico es un área que contempla técnicas kinésicas orientadas a mejorar cualquier disfunción presente en patologías urológicas, ginecológicas o coloproctológicas.
Disfunciones tales como Disfunciones Vesicales (vejiga hiperactiva/hipoactiva, disinergia vésico-esfinteriana etc), Incontinencias Urinarias, Enuresis, Infecciones Urinarias Recurrentes, Preparación del suelo pélvico para el parto, Masaje perineal en embarazadas a partir de la semana 34 de gestación – entrenamiento de la musculatura de piso pélvico prenatal y postparto.
ESPECIALISTA
• DANIELA JORQUERA
• Paula Ávila
REQUISITOS
- Sin requisito
DIÁSTASIS ABDOMINAL

La Diástasis abdominal o Diástasis de rectos es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo que puede estar asociado también a disfunciones de piso pélvico, lumbalgias, pubalgias, etc.
Esta separación genera un problema tanto funcional y estético para la mujer, que durante la gestación y sobre todo en el tercer trimestre el 80% de nosotras tenemos.
ESPECIALISTAS
Paula Avila
Daniela Jorquera
REQUISITOS
- Sin requisito
HIPOPRESIVOS (CLASE GRUPAL)
ENTRENAMIENTO POST PARTO

Clases dirigidas personalizadas para cada mujer, donde realizamos un reacondicionamiento físico completo dando énfasis en lo que la paciente necesite y lo que acuerden según la evaluación realizada en la primera sesión.
Mantenerte activa durante este evitará la depresión postparto, te ayudará a recuperar tu peso inicial y entre muchos beneficios que tiene el realizar actividad física.
ESPECIALISTA
ROMINA GONZALEZ
REQUISITOS
- Parto vaginal: 6 semanas post parto
- Cesárea: 8 semanas post parto
- Se sugiere evaluación piso pélvico previo a comenzar
MANEJO CICATRIZ CESÁREA / EPISIOTOMIA DOLOROSA

El tratamiento de una cirugía post cesárea se basa en masajes sobre la herida, una vez retirado los puntos y cuando el dolor lo permita, los cuales logran reducir el volumen de la cicatriz y disimularla en gran medida.
Por otro lado, la episiotomía si bien la tratamos en rehabilitación de piso pélvico, en algunos casos solo es por dolor en la cicatriz después del tiempo normal de recuperación (1 mes). Si te duele cicatriz al reiniciar la actividad sexual, o al sentarte, etc, debes evaluar y tratarla para evitar rigidez y complicaciones a futuro.
ESPECIALISTA
Paula Avila
Daniela Jorquera
REQUISITOS
- Sin requisito